Ally Guayusa

 
 
 
 

Alianza con:

Ally Guayusa Logo.png
 

Aliados está trabajando con Ally Guayusa, un emprendimiento indígena de  exportación de guayusa en la Amazonía, que tiene el objetivo de maximizar los beneficios para los agricultores de la cadena de valor de guayusa. Aliados apoya este proyecto innovador con fortalecimiento de capacidades de gestión y gobernanza, financia costos de infraestructura, certifica sistemas agroforestales orgánicos y kosher y con marketing internacional. Ally Guayusa está creando empleos locales, brinda beneficios directos a los agricultores sin destruir el bosque, y ejemplifica el poder de las mejores prácticas de innovación empresarial para la sostenibilidad en la Amazonía.

Lo Que Hemos Logrado Hasta Ahora:

  1. 40 hectáreas de guayusa bajo producción orgánica.

  2. Instalación de fábrica de punta con capacidad de producción de 800 kg / mes, de producto final.

  3. Generación de ingresos para 140 familias campesinas.

  4. En 2019, se proyecta que la compañía genere $ 80,000 de ingresos adicionales. Mientras, las proyecciones a diez años estiman más de $ 1 millón en ganancias.

 

Reforestación

 
 
 
 
 

Meta 2025:

 

Colaborar con 500 familias de agricultores para restaurar 250 hectáreas de bosque tropical degradado con 100,000 árboles nativos de especies mixtas para el año 20205.

Aliados trabaja con asociaciones de agricultores dirigidas por gente indígena para restaurar bosques degradados, conservar la biodiversidad y mejorar los medios de vida. Nuestra estrategia de reforestación es, en primer lugar, aumentar la resiliencia socioeconómica al cambio climático y las variaciones del mercado. Nuestra selección de árboles consiste de una variedad de especies nativas que aportan a la seguridad alimentaria y/o generan ingresos. Además, empleamos una estrategia de sembrar árboles intercalados con cultivos de corto ciclo que responden a las necesidades inmediatas de los agricultores. Los productos forestales no maderables apoyan a la seguridad alimentaria y diversifican los ingresos, cuando se acompañan de capacitación y apoyo al desarrollo empresarial. En segundo lugar, para apoyar a la capacidad de resiliencia ecológica, la mayoría de los árboles de nuestra selección proporcionan semillas y frutas que atraen a la fauna, las aves y los insectos, lo cual produce una expansión de los corredores de migración y enfrenta el reto de la producción inestable de fruta debido al cambio climático.

Screen Shot 2020-05-26 at 8.19.18 AM.png

Lo Que Hemos Logrado Hasta Ahora:

  1. Siembra de más de 30,000 plántulas de 20 especies nativas diferentes.

  2. Mayor conectividad del hábitat para grandes mamíferos y aves en una región de 42 hectáreas en la cuenca amazónica.

  3. Participación de 90 familias de agricultores.

 

Maní Amazónico

 
 
 
 

Alianza Con:

Tsatsayaku Logo.png
 

Muru inchi es una variedad de maní sin aflatoxina que se cultiva en la amazonía ecuatoriana, y que tiene hermosas rayas moradas y un sabor delicioso ligeramente dulce.  El maní devuelve al sistema agroforestal ayudando a liberar nitrógeno en el suelo para las plantas circundantes.

El trabajo de Aliados con muru inchi comenzó con la reintroducción del maní junto con un grupo de mujeres indígenas en una sola comunidad en 2016, y ahora se ha expandido a 4 comunidades vecinas. Aliados está trabajando actualmente con la asociación Tsatsayaku para aumentar la producción y convertir al muru inchi en una fuente de ingresos sostenible para los participantes.

Lo Que Hemos Logrado Hasta Ahora y Nuestros Objetivos:

1. Muru inchi reintroducido como cultivo agroforestal en cuatro comunidades

2. Muru inchi reincorporado a las dietas locales de cuatro comunidades

3. Para 2020, Aliados apunta a apoyar a 300 familias de agricultores produciendo 100,000 libras de maní anualmente.

 

Colorantes Naturales

 
 
 
 

Alianza Con:

Tsatsayaku Logo.png
 

El achiote, también conocido como annatto, es un pequeño árbol originario de América del Sur que se ha utilizado como colorante natural desde la época precolombina. El achiote crece bien en potreros degradados, con un alto potencial para aumentar el ingreso y sobre todo la resiliencia de los agricultores. Para crear nuevas oportunidades para los agricultores, estamos trabajando con distribuidores líderes de achiote en el mercado enorme de los colorantes naturales para conectarlos con los agricultores locales. En 2018, Aliados se ha asociado con un líder mundial en la cadena de valor de achiote, para establecer un piloto de 30 hectáreas con pequeños agricultores en la amazonía ecuatoriana.

Nuestros Objetivos con Achiote:

  1. Para 2021, nuestra empresa conjunta pretende exportar 300 toneladas de achiote seco producido de manera sostenible por año.

  2. Introducir dos nuevos cultivos agroforestales que crezcan junto con los sistemas de producción de achiote.

 

Canela Amazónica

 
 
 
 

Alianza Con:

Ally Guayusa Logo.png
 

Ishpingo (Ocotea quixosis) es una variedad de canela amazónica con altas propiedades anti radicales y anti patógenas, que nunca ha llegado al mercado. Sus hojas tienen altas concentraciones de cinamaldehído, atractivo como un té o un aceite esencial. Similar a la guayusa, el ishpingo es un pequeño árbol que crece en los sistemas agroforestales biodiversos, y se encuentra comúnmente en los sistemas agroforestales de los indígenas.

Nuestros Objetivos Con Ishpingo:

  1. Aliados está trabajando con Tsatsayaku para replicar el éxito de RUNA con guayusa, estableciendo la primera cadena de de valor para ishpingo certificado orgánico y comercio justo.

 

 Terrafertil & Goldenberry Plan

Un video documental que demuestra el éxito de la agricultura regenerativa para combatir las plagas y enfermedades en la uvilla. Un trabajo de campo manejado por la Fundación Aliados.

 

Alianza Con:

 
 

El Plan Goldenberry es el programa de abastecimiento responsable de Terrafertil, un líder en el procesamiento de uvilla a nivel mundial. Terrafertil está mejorando los medios de vida de más de 1.500 familias de agricultores en la sierra de Ecuador y Colombia. Generan ingresos sostenibles y brindan capacitación práctica a cada familia, a su vez promueven prácticas agrícolas sostenibles que respetan el medio ambiente.

Aliados es responsable de formalizar el Plan Goldenberry y diseñar e implementar un programa de Monitoreo y Evaluación. Aliados también está trabajando con 50 agricultores y cuatro asociaciones en Ecuador, y 20 agricultores y una asociación en Colombia para implementar un programa de mejorar la rentabilidad de la finca y de la asociación. El objetivo es generar datos de alta calidad para comprender mejor las necesidades y condiciones de los agricultores y apoyar a los agricultores para mejorar los medios de vida locales mediante el fortalecimiento de la producción agrícola y la rentabilidad.

Lo Que Hemos Logrado Hasta Ahora:

  1. Liderazgo femenino en 47% de las asociaciones goldenberry

  2. Más de $ 560,000 en ingresos adicionales para los agricultores de goldenberry en 2019

  3. Certificaciones orgánicas para más de 272 hectáreas de tierras de cultivo

  4. Aproximadamente 4,000 días de campo y visitas técnicas.